Ensayo I


UNEARTE UNIVERSIDAD DEL ARTE
MUSEOLOGÍA
TRAYECTO INICIAL






ENSAYO
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE
INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
(IEC) PARA PROGRAMAS DE POBLACIÓN
FNUP
Fondo de Población de las Naciones Unidas



PROFERORA:                                              Integrantes:
Zoheira Rodríguez                                      Héctor Ortega
                                                                         Yusmari Gutiérrez
                                                                          Rita Urbina
                                                                          Liset Pérez
                                                                          Dayanis Flores
                                                                          Marcos Garcés
                                                                          Pabel Ruiz
                                                                          Yasnair Toro
                                                                           Efraín Peña
                                                                           Antonio J. Soto H.


Abril, 2012.
Hablar de un tema como el del “DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE  INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) PARA PROGRAMAS DE POBLACIÓN”, se nos presenta caprichosamente difícil-fácil o fácil-difícil indiscriminadamente y sin poder definir si es más difícil que fácil o viceversa, por cuanto  caben algunas interrogantes que nos darán más cercanía al asunto
·                    ¿Las personas comunes conocemos la IEC en su relación entre fines y medios?
·                     ¿Somos siempre capaces de tomar las decisiones de desaprender y aprender que son más efectivas para ayudarnos su alcanzar nuestros propios objetivos incorporando nuevos saberes sobre IEC?
Éstas son, apenas,  algunas de las preguntas que nos podríamos hacer sobre  la  “IEC” sólo para adentrarnos en el tema, veamos entonces algunas afirmaciones hechas sobre el tema, y por qué no,  a través de la mirada de algunos teóricos,  estudios como por ejemplo los de SYLVI I.COHEN, Oficial Técnica de la Subdivisión para la Educación , Comunicación y Juventud de la División Técnica  y de Evaluación del FNUAP que ha escrito documentos técnicos describiendo el modelo comprobado
Y es entonces cuando inicia nuestro creciente interés por la IEC, lo que ha llevado al descubrimiento de materias  de actualidad en el campo de la población, planificación estratégica con un enfoque basado en la solución de problemas, lo que puede resultar un instrumento útil para la planificación.
Para nadie resulta desconocido el hecho de que el FNUAP ha introducido a nivel mundial estrategias en los programas de población  a través de Ejercicios de Revisión   del  Programa y de desarrollo de Estrategias,  entre ellos está la IEC el que se considera VITAL para el éxito en el desarrollo de programas nacionales, pero para entenderlo en una mayor aproximación a su aplicación, tendremos que dejarnos guiar por SYLVI I.COHEN, quien describe con gran detalle el concepto base y los pasos que comprende el diseño de la estrategia.
Entendiendo casi textualmente que IEC es más que la suma de las tres herramientas metodológicas, información, educación y comunicación. El término IEC es utilizado en el documento para referirse a un nivel macro programas de intervención definida por su propósito, es decir, el cambio de comportamiento en públicos específicos, en lugar de por sus métodos
A medida que leímos el documento íbamos descubriendo su objetivo principal,   un sencillo y práctico enfoque gradual para el desarrollo de las estrategias nacionales de educación y comunicación en apoyo de los programas de población, para su aplicación por el UNFPA También se examina el alcance y ámbito de aplicación de la investigación necesaria en cada etapa del proceso de la estrategia de desarrollo, y resume las principales lecciones aprendidas
Nos permitimos trasladar  textualmente algunos de los puntos claves desarrollados en el documento con la intencionalidad manifiesta de resguardar la integralidad e integridad del cometido original del autor.

1.      IEC es un paquete de intervenciones planificadas que combinan información,
los procesos educativos y de motivación, como un componente de un programa nacional programa. Su objetivo es lograr un comportamiento medible y cambios de actitud dentro de públicos específicos, con base en un estudio de sus necesidades y percepciones. IEC tiene que estar bien articulado con el suministro de los productos pertinentes o servicios. Se requiere conocimientos multidisciplinarios, y puede pedir prestado técnicas y métodos de diversas disciplinas.
2.    La planificación familiar y la CEI IEC población. El IEC estrategia de desarrollo
metodología fue desarrollada inicialmente para los programas de planificación familiar;
Sin embargo, una metodología de programación similar se puede aplicar a otro
los sectores de los programas de población. Estos incluyen: las mujeres, la población y el desarrollo, la comunicación del censo, la población / medio ambiente equilibrio, la formulación de políticas de población, etc Excepto por las intervenciones del proyecto implementado en la educación formal del sistema ("la educación de la población formal"), las diferencias en los programas y proyecto de nivel entre el "yo", la "E" y la "C" (es decir, información, educación y la comunicación) a menudo han demostrado ser artificial y puede ser contraproducente productivo. Es más productivo para desarrollar estrategias de IEC en torno a las necesidades de un objetivo público ─ que puede requerir una combinación dinámica y flexible de una variedad de métodos tomados de la información, la educación y la campos de la comunicación ─ que a tomar una decisión preconcebida de separada medio del cambio de comportamiento y las actitudes.

3.         En un programa en el país hay al menos tres niveles de estrategias de IEC: (a)
una estrategia global y multisectorial CEI de ámbito nacional, que proporciona un marco general e inicial para el uso de los planificadores, (b) sectorial CEI las estrategias, la intención de apoyar a los sectores pertinentes de la población  nacional
programa, y (c) estrategias de los proyectos de IEC.

4.          Diseñar una estrategia de IEC es cíclico, de ensayo y error. Implica proponer opciones y tomar decisiones informadas de manera sistemática y paso sabia manera. El ciclo incluye la investigación de audiencias en curso, y se repite seguimiento, evaluación y revisión de acuerdo a las necesidades y las lecciones aprendidas a través de la investigación de operaciones, siempre y cuando las actividades continúan. Estos pasos se detallan en el texto principal, y es un gráfico de la norma IEC Planificación Estratégica propuesto.

5.     La investigación desempeña tres funciones en el desarrollo de una estrategia de IEC:
(A) es una condición previa a la formulación de una estrategia integral de IEC y cuantificar los objetivos de la CEI. Debido a que las intervenciones de IEC se espera que producir cambios entre los grupos destinatarios, tenemos que averiguar hasta qué punto cada uno público es de nuestras expectativas, y por qué los miembros del público no son actualmente comportarse de la manera prevista.
(B) La investigación en curso en torno a eventos clave o un banco de margen en un programa o proyecto (por ejemplo, la validación de los mensajes y materiales), ayuda a ajustar un IEC estrategia para mantenerlo en pista.
(C) La investigación es necesaria para medir la exposición real de un grupo objetivo y de la comprensión de los mensajes y materiales, y para evaluar su impacto (Aceptación real de los mensajes y materiales, y el comportamiento resultante cambios).
6.    Los estudios de audiencia a menudo se centran sólo en los beneficiarios, sin evaluar el capacidades y motivaciones de los proveedores de servicios potenciales aliados, y el cambio agentes para contribuir al éxito del programa. La investigación sobre estos los intermediarios también es necesaria para ayudar a cancelar las restricciones (por ejemplo, negativos las actitudes hacia la planificación familiar, educación sexual y otros servicios) y resaltar las oportunidades.
7.   Un análisis de la situación nacional del sector de la IEC es la base para proporcionar a la capacidad y el fortalecimiento institucional, y por ofrecer opciones para el fortalecimiento institucional arreglos. A nivel de proyecto, estudios de viabilidad más detallados son necesarios para determinar qué instituciones pueden manejar la investigación, planificación, capacitación, materiales de producción, difusión a través de sus propias redes de mensajes, difusión, y la movilización política.
8.     Por último, las lecciones aprendidas de la experiencia de la población IEC son revisadas brevemente. Los temas incluyen: pasar de la general a lo específico IEC, la superación de la resistencia organizada, llevando a cabo una "movilización social", el análisis, alerta gerentes de prestar atención a la satisfacción de los usuarios con los servicios, con un-social enfoque de marketing, haciendo hincapié en la comunicación interpersonal, la adopción de una visión global de comportamiento sexual y las relaciones, la promoción de los métodos cualitativos de investigación; dirigidas a segmentos específicos de población que tienen características particulares, y la comprensión de la interrelación entre la norma IEC y la educación de la población formal

Finalmente algo que tenemos que tomar en cuenta es la rigurosidad de los pasos flexiblemente adaptados para garantizar primero el aprendizaje de la metodología  y luego teniendo en cuenta la claridad del impacto en el público específico, la aplicabilidad del enfoque y sus procesos para lograr el cambio de comportamiento, mediante el conjunto de métodos, en un continuo desde el modelo cognitivo de la motivación y de la participación.
 Por todo ello sea usted mismo amigo lector, quien descubra, por este medio, la metodología aplicada para el DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE  INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN  IEC PARA PROGRAMAS DE POBLACIÓN FNUP

No hay comentarios: